lunes, 5 de abril de 2010
Personas que trabajan en el proyecto
Nombre y Apellido Cargo
1 Dominique Demelenne; Coordinador del Proyecto
2 Elvira de Benítez; Asistente de Investigación- Trabajo de campo
3 Marina Acosta; Administradora
4 Lila Molinier ; Asesora
5 Alejandra Estigarribia; Asistente de Investigación-Metodología
6 Anai Chamorro; Asistente de Investigación-Contactos Inst.
7 Omar Suarez; Supervisor de campo
8 Fulgencio Martínez; Supervisor de campo
9 Cesar Amadeo; Supervisor de campo
10 Rogelio Melgarejo; Supervisor de campo
11 Maria Teresa Paredes; Supervisor de campo
12 Dominga Gavilán; Supervisor de campo
13 Deysi Mercado; Supervisor de campo
14 Carlos Cabrera; Supervisor de campo
15 Virgilio Suarez; Supervisor de campo
16 Enrique Gaska; Asesor
17 Enrique Amarilla; Asesor
18 Juan de la Cruz Ozuna; Operador en terreno
19 Rafael Flores; Operador en terreno
20 Juan A. Ayala Godoy; Operador en terreno
21 Mateo Torres; Operador en terreno
22 Zacarías Caballero; Operador en terreno
23 Cesarino Gonzalez; Operador en terreno
24 Velsi Suarez; Operadora en terreno
25 Isabelino González E.; Operador en terreno
26 Martina Ozuna Moreno; Operadora en terreno
27 Alberto Blanco; Operador en terreno
28 Edgar Pacheco; Operador en terreno
29 Luciana Jara; Operadora en terreno
30 Bernarda Pesoa; Operadora en terreno
31 Amancio Charlo; Operador en terreno
32 Graciano Ramirez; Operador en terreno
33 Aristoteles A. Torales; Operador en terreno
34 Crispin Mbekrangi M.; Operador en terreno
35 Edgar Magdaleno Aponte; Operador en terreno
36 Arnaldo Gimenez; Operador en terreno
37 Pablo Ferreira; Operador en terreno
38 Bienvenido Nuñez; Operador en terreno
39 Fulgencio Vazquez B.; Operador en terreno
40 Silverio Gómez; Operador en terreno
41 Benito Barreto; Operador en terreno
42 Irma Duarte; Operadora en terreno
43 Lorenza Marin; Operadora en terreno
44 Geronima Duarte; Operadora en terreno
45 Nery Vera Martinez; Operador en terreno
46 Richard Sales; Operador en terreno
47 Antonio Vargas; Operador en terreno
48 Zoilo Martinez; Operador en terreno
49 Julio Fleitas Valiente; Operador en terreno
50 Eulalio Aquino; Operador en terreno
51 Hugo Javier Aquino; Operador en terreno
52 Angelina Duarte; Operadora en terreno
53 Adolfo Benitez; Operador en terreno
54 Dionisio Gomez; Operador en terreno
55 Keila Gomez; Operadora en terreno
56 Agustin Vazquez; Operador en terreno
57 Geronimo Gonzalez; Operador en terreno
1 Dominique Demelenne; Coordinador del Proyecto
2 Elvira de Benítez; Asistente de Investigación- Trabajo de campo
3 Marina Acosta; Administradora
4 Lila Molinier ; Asesora
5 Alejandra Estigarribia; Asistente de Investigación-Metodología
6 Anai Chamorro; Asistente de Investigación-Contactos Inst.
7 Omar Suarez; Supervisor de campo
8 Fulgencio Martínez; Supervisor de campo
9 Cesar Amadeo; Supervisor de campo
10 Rogelio Melgarejo; Supervisor de campo
11 Maria Teresa Paredes; Supervisor de campo
12 Dominga Gavilán; Supervisor de campo
13 Deysi Mercado; Supervisor de campo
14 Carlos Cabrera; Supervisor de campo
15 Virgilio Suarez; Supervisor de campo
16 Enrique Gaska; Asesor
17 Enrique Amarilla; Asesor
18 Juan de la Cruz Ozuna; Operador en terreno
19 Rafael Flores; Operador en terreno
20 Juan A. Ayala Godoy; Operador en terreno
21 Mateo Torres; Operador en terreno
22 Zacarías Caballero; Operador en terreno
23 Cesarino Gonzalez; Operador en terreno
24 Velsi Suarez; Operadora en terreno
25 Isabelino González E.; Operador en terreno
26 Martina Ozuna Moreno; Operadora en terreno
27 Alberto Blanco; Operador en terreno
28 Edgar Pacheco; Operador en terreno
29 Luciana Jara; Operadora en terreno
30 Bernarda Pesoa; Operadora en terreno
31 Amancio Charlo; Operador en terreno
32 Graciano Ramirez; Operador en terreno
33 Aristoteles A. Torales; Operador en terreno
34 Crispin Mbekrangi M.; Operador en terreno
35 Edgar Magdaleno Aponte; Operador en terreno
36 Arnaldo Gimenez; Operador en terreno
37 Pablo Ferreira; Operador en terreno
38 Bienvenido Nuñez; Operador en terreno
39 Fulgencio Vazquez B.; Operador en terreno
40 Silverio Gómez; Operador en terreno
41 Benito Barreto; Operador en terreno
42 Irma Duarte; Operadora en terreno
43 Lorenza Marin; Operadora en terreno
44 Geronima Duarte; Operadora en terreno
45 Nery Vera Martinez; Operador en terreno
46 Richard Sales; Operador en terreno
47 Antonio Vargas; Operador en terreno
48 Zoilo Martinez; Operador en terreno
49 Julio Fleitas Valiente; Operador en terreno
50 Eulalio Aquino; Operador en terreno
51 Hugo Javier Aquino; Operador en terreno
52 Angelina Duarte; Operadora en terreno
53 Adolfo Benitez; Operador en terreno
54 Dionisio Gomez; Operador en terreno
55 Keila Gomez; Operadora en terreno
56 Agustin Vazquez; Operador en terreno
57 Geronimo Gonzalez; Operador en terreno
martes, 16 de marzo de 2010
OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO EN CIEN COMUNIDADES INDÍGENAS

El objetivo general de este proyecto es de apoyar a PRONAPI, a través de la SAS y otras instituciones encargadas de la implementación de políticas sociales en comunidades indígenas, de contar con una metodología de concertación, instrumentos de recolección de datos y una base de datos sobre la situación de las comunidades indígenas en cuanto a problemática como salud, agua, educación, producción, acceso a la tierra, medio ambiente, etc.
Objetivos específicos:
- Conocer en forma interinstitucional la situación de las comunidades indígenas, mediante el análisis de las informaciones cualitativas y cuantitativas recolectadas por equipos de investigación compuestos de docentes indígenas y técnicos de diferentes instituciones públicas.
- Describir mediante el desarrollo de una metodología de diagnostico participativo la situación, las potencialidades, los factores y situaciones de riesgos, estrategias de sobrevivencia, etc. de las diferentes comunidades indígenas.
- Analizar las expectativas, propuestas y prácticas de estas comunidades en cuanto a temáticas centrales como desarrollo comunitario, participación y territorios.
- De acuerdo al resultado de los análisis anteriores, diseñar con las poblaciones indígenas, recomendaciones para una adecuada intervención del Estado.
- Y, por fin, con las diferentes instituciones de PRONAPI, diseñar la forma adecuada de responder a estas recomendaciones.
- Construir con los pueblos indígenas una agenda de necesidades y urgencias para que sean atendidas por las instituciones públicas del estado paraguayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)